Margarita Chorné, primera odontóloga y profesionista en América Latina
Leé en 1 min

Margarita Chorné, primera odontóloga y profesionista en América Latina

Margarita Chorné y Salazar

Margarita no estudió una carrera universitaria como tal, sin embargo Margarita conoció y practicó las habilidades de dentista ayudando a su padre, que trabajaba como dentista también; posteriormente, cuando su hermano mayor se convirtió en uno de ellos, también le ayudó.

A los 21 años de edad, Margarita demostró que sabía el oficio, que dominaba ampliamente el conocimiento fisiológico, anatómico y tecnológico y que podría ejercer al igual que lo hacían en ese tiempo los pocos dentistas titulados en México. Así que para titularse, requirió la carta de un dentista ya establecido que avalara sus conocimientos del tema, una solicitud de examen dirigida al director de la Escuela de Medicina, tres misivas de personas de reconocida solvencia moral que certificaran que Margarita era una persona decente y cristiana, además del pago de 100 pesos.

El primero de febrero de 1886, la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal emitió el primer título profesional a una mujer en América Latina, a Margarita Chorné y Salazar, dentista.

Margarita también fue la primer mujer en utilizar el éter como anestesia local.

La embajada de Francia le entregó un reconocimiento por ser la primera titulada en una profesión independiente en Latinoamérica.

Referencias:

Díaz de Kuri Martha, (2001) Margarita Chorné, Precursora de la independencia profesional de la mujer en Latinoamérica, Boletín de Prensa – DGCS UNAM, Disponible en linea

León Ricardo, (2011) La primera dentista, Revista ArchipielagoDisponible en documento pdf