Rigoberta Menchú, primera mujer guatemalteca en recibir el Premio Nobel de la Paz
Leé en 2 mins

Rigoberta Menchú, primera mujer guatemalteca en recibir el Premio Nobel de la Paz

Rigoberta Menchú

Originaria de Guatemala, nació el 9 de enero de 1959. Siendo muy joven, Rigoberta se involucró en actividades de reforma social a travel de la iglesia católica y participó en el movimiento de derechos de la mujer.

La familia Menchú fue acusada de participar en actividades de la guerrilla de Guatemala, lo que trajo como consecuencia que Rigoberta perdiera a varios miembros de su familia al ser arrestados, entre ellos sus padres y hermano.

Con 20 años de edad, se une al Comité de Union Campesina (CUC) (el cual fundó su padre), y a través del cual se coordinaría en 1980 una huelga de trabajadores agrícolas, exigiendo mejores condiciones para trabajadores del campo.

En 1981, sale de su país y se refugia en México. En 1983, contó la historia de su vida a Elisabeth Burgos Debray y da como resultado el libro llamado en inglés, I, Rigoberta Menchú.

En 1992, el Premio Nobel de La Paz le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etnocultural basada en el respeto a los derechos de los indígenas.

Rigoberta toma importantes roles en este mundo, entre muchos otros, es una activista incansable, investigadora extraordinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creadora de la fundación que lleva su nombre y autora de varios libros.

Asamblea Nacional del Ecuador [CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)]
Asamblea Nacional del Ecuador [CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)]

Referencias:

López Patricia (5 de octubre de 2017) Los derechos de indigenas, su horizonte. Rigoberta Menchu, 25 años de lucha. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado el 18 de febrero de 2019 de http://www.gaceta.unam.mx/20171005/rigoberta-menchu-25-anos-de-lucha/

The Nobel Prize. Rigoberta Menchú Tum – Biographical. Nobel Media AB.Recuperado el 18 de febrero de 2019 de https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1992/tum/lecture/