“… ¿dónde, cómo, por qué, desde cuándo ocurre la discriminación contra las mujeres? “ Teresita de Barbieri, no sólo planteó estas preguntas, también buscó dar respuestas a través de sus diversas investigaciones.

Teresita de Barbieri
- Fue sociologa feminista nacida en en 1937 en Montevideo, Uruguay
- Estudió Derecho, Trabajo Social e Historia del Arte
- Obtuvo una Maestría en Sociología en Santiago de Chile
- Se interesó e investigó temas diversos sobre las codiciones de las mujeres en America Latina, el trabajo doméstico y la vida cotidiana, las políticas de población, los derechos reproductivos y de la salud, el género y el cuestionamiento del deber ser de las mujeres
- Fue investigadora y maestra del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Los resultados de una de sus primeras investigaciones de la vida cotidiana y el trabajo doméstico de las mujeres, se publican en el libro Mujeres y Vida Cotidiana en 1984 y se convirtió en un referente para los estudios de género de toda America Latina
- Escribió diversos artículos para el suplemento del periódico La Jornada
Te invitamos a conocer la voz y pensamiento de Teresita a través de esta entrevista:
Canal Instituto de Investigaciones Sociales (Marzo 8, 2018) – Entrevista a Teresita de Barbieri
…
Referencias:
de Barbieri, Teresita (2011) Feminismo y conocimiento en tiempos inciertos. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado el 10 de septiembre de 2021 de fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-Desarrollo/teresita%20de%20barbieri.%20feminismo%20y%20conocimiento%20en%20tiempos%20inciertos%20diplomado%202011.pdf
Teresita de Barbieri: Biografía Recuperado el 10 de septiembre de 2021 de https://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/frauenbereich/barbieri/index.html