Prudencia Ayala, primera mujer en Latinoamérica que aspiró a la presidencia de su país
Leé en 2 mins

Prudencia Ayala, primera mujer en Latinoamérica que aspiró a la presidencia de su país

Prudencia Ayala

Prudencia_Ayala_Chief

Prudencia nació el 28 de abril de 1885 en El Salvador. Comenzó sus estudios primarios en el colegio de la profesora María Luisa de Cristofine, los cuales nunca terminó a causa de la falta de recursos económicos en su familia, por lo que desarrolló una formación autodidacta. Para 1913 comenzó a escribir artículos para diversos periódicos de su país.

En 1919 fue encarcelada por criticar en una de sus columnas, al alcalde de Atiquizaya y luego, en Guatemala también fue encarcelada por acusaciones de colaborar con la planificación de un golpe de Estado.

En 1921 Prudencia publicó su primer libro, titulado “Escible. Aventuras de una viaje a Guatemala”.  Además publicó los libros “Inmortal, amores de loca”  en 1925 y tres años después escribió “Payaso literario en combate”. A finales de la década de los años 1920, fundó y dirigió el periódico Redención Femenina, donde expresó su postura en defensa de los derechos ciudadanos de las mujeres. Para 1930, en la editorial de su periódico, publica lo siguiente:

“La mujer ha gobernado en Europa en el sistema monárquico. ¿Qué de extraño tiene que gobierne en las Repúblicas del Continente indo-latino-hispanoamericano en el sistema democrático?”

Ese mismo año, 1930 se postuló como candidata a la presidencia de El Salvador, aun cuando las mujeres no tenían derecho al voto. Esto generó un gran debate sobre su derecho a ser candidata y la discusión llegó a la Corte Suprema de Justicia de su país. Los magistrados fallaron en su contra y determinaron que las leyes no concedían el derecho ciudadano a la mujer, como consecuencia no podía ser candidata.

Prudencia_Ayala_2

Referencias:

El Salvador Histórico, (2012) Prudencia Ayala. Disponible en línea

Llorente Analía, (2018) Quién es Prudencia Ayala, la primera mujer en América Latina que aspiró a la presidencia de un país y a la que tildaron de loca. BBC. Disponible en línea