Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana es considerada la primera feminista de América
Leé en 3 mins

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana es considerada la primera feminista de América

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació el 12 de noviembre de 1651 en el Estado de México en México. Fue una de las intelectuales más importantes de MéxicoEscribió poesía, obras de teatro y ensayos. Ingresó a la Orden de San Jerónimo para poder estudiar, ya que a las mujeres en aquella época se les impedía desarrollarse académicamente.

Su padre, Manuel de Asbaje y Vargas, era un español que venia de la baja nobleza y buscó nuevos horizontes en la colonia de la Nueva España,  ahora México. Y su madre, Isabel Ramírez de Santillana, quien en su testamento se declaró en estado de soltería. 

Su infancia:

  • A los tres años de edad se vale de una piadosa mentira para obligar a la maestra de su hermana mayor a impartirle clases, por lo que a temprana edad ya leía y escribía
  • Escribió su primer poema a los 8 años
  • Entre los ocho y los diez años es enviada a la Ciudad de México  y se separa del seno materno
  • Aprendió la lengua Nahuatl 

Su juventud:

  • A los 15 años fue aceptada en la corte españoladespués de que 40 doctores en teología, filosofía y humanidades de hicieron un difícil examen
  • Mantiene una relación de extrema amistad con la virreina Doña Leonor Carreto
  • Tuvo que tomar la decisión entre el matrimonio y el claustro. Dado que carecía de dote y nombre por ser hija “natural”, decidió tomar los hábitos. Se dice que detrás del disfraz de una devota, escondió su verdadero propósito: la libertad de pensamiento
  • Aprendió Latin

Sucesos importantes en su madurez:

  • Sor Juana Inés vivirá el resto de su vida adulta con la Hermanas Jerónimas y ahi es donde vive rodeada de instrumentos astronómicos, geográficos y musicales
  • Llegó a acumular mas de 4000 libros
  • La agudeza de Sor Juana le permite realizar actos subversivos a través de su escritura, de tal modo inteligente que minimiza los riesgos que corría en su condición de mujer, monja y literata, frente a la jerarquía de la iglesia

Principales obras:

  • Su primer libro de poesía se publicó en España en 1689, con el título de Inundación castálida
  • Su más famoso poema largo,  Primero sueño, se publicó en 1692
  •  Algunas otras obras son: Amor es más laberinto, Los empeños de una casa, El divino Narciso, El cetro de José, Neptuno alegórico, Poesía amorosa, Villancicos, Carta atenagórica.
  • En su extensa obra se cuentan 211 obras profanas y 267 obras religiosas

Sor Juana Ines de la Cruz falleció el 17 de abril de 1695 en la Ciudad de Mexico a la edad de 44 años.

Referencias:

Anaya Leal José Vicente (Abril 2015) Sor Juana Inés de la Cruz. Fundación UNAM. Disponible en línea

Guillermo Gutierrez Leon (2004) Crónica de una vida de disfraces y subversiones. Sor Juana Inés de la Cruz. Revista de la Universidad de MéxicoDisponible en línea